Charlas de Rafael Mateu Sanz sobre la obra «El Qujote» de Miguel de Cervantes, en las que trata de dar una interpretación simbólica asequible a todos de esta joya literaria.
Además de aspectos generales, se escogen aquellos episodios más conocidos con sus simbolismo más fácilmente aceptables, aunque originales y desconocidos para la mayoría.
Don Quijote, Sancho y Dulcinea son componentes psicológicos que todos tenemos dentro, utilizados o no.
La Voluntad al bien, el Amor y la Inteligencia son aspectos de nuestra alma que están claramente expresados en el personaje de D. Quijote.
Es una obra profunda de Psicología transpersonal, de ética, de filosofía universal, de espiritualidad, de la Vida, y que poco a poco iremos conociendo y comprendiendo mejor, al igual que las sagradas escrituras del mundo.
En la segunda charla, se ahonda más en los aspectos espirituales y esotéricos o velados que Cervantes introdujo en su obra, simbolizados en la Cueva de Montesinos, el Yelmo de Mambrino, los Cueros de vino, Dulcinea, la Edad de Oro, el Caballero de la Blanca Luna, etc.
Fechas: 15 de abril y 13 de mayo de 2016.
Más información: http://rafamateusanz.blogspot.com.es
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=JEts-mRfVvw[/embedyt]
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=yHn2B2AeSv4[/embedyt]
El Quijote: iniciación a sus significados ocultos
Esta charla impartida el 17 de abril de 2015 es sintética de todo lo más interesante y útil de la obra de más contenido simbólico de la literatura universal. Sus valores psicológicos, filosóficos, éticos, espirituales, esotéricos son amplios y profundos, a veces complejos y difíciles de percibir. No obstante, con un poco de intuición, con la utilización de la analogía y con una pequeña ayuda como ésta, conseguiremos descubrir muchas cosas útiles para crecer internamente o para confirmar nuestro proceso ya desplegado de crecimiento evolutivo.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=qzGpqQVoMo0[/embedyt]
Lo que más me interesa es el paso que se da de Hidalgo al Caballero y el rol que juega el Bachiller.
En la actualidad estamos perdiendo el sentido de lo que significa Ser Bachiller.