El Vacío Creador y los Ashramas

5
2625
El vacío Creador y los Ashramas

  1. ¿Qué es un ashrama?
  2. ¿Qué ashramas existen?
  3. ¿Quién los compone o constituye?
  4. ¿Cómo se accede?
  5. ¿Qué enseñanzas se reciben?
  6. ¿Qué ceremonias se realizan?
  7. ¿Somos conscientes de los ashramas?

 

  1. ¿Qué es un ashrama?

Un ashrama es una agrupación de personas que están tratando conjuntamente y con amor de hallar la verdad o descubrir la verdad

Ashrama es una escuela preliminar de los misterios celestes donde se prepara para la entrada al 5º reino de la naturaleza.

Un ashrama es un centro de la Jerarquía mediante el cual uno de estos exaltados seres, místicamente llamados Maestros de Compasión y de Sabiduría, están aleccionando a un grupo de personas  para prepararlas para la iniciación.

Y un ashrama es un centro o  espacio vacío, dentro del cual debemos penetrar cuando el vacío no nos afecte, cuando no sintamos el temor de dejar el intelecto a un lado y que podamos investigar con el corazón libre y la mente desahogada en otras dimensiones.

Un ashrama, visto en su proyección meramente cósmica, es una especie de corazón con sus doce arcos concéntricos y con su punto central, la Joya en el Loto, habitado por el propio Maestro y sus doce discípulos, los más avanzados dentro del ashrama, y se extiende hasta la periferia con aquellos aspirantes espirituales de buena fe que están en contacto con un gran número de seres humanos.

La finalidad

Los ashramas, en general, tienen la misión de llevar el propósito del Señor del Mundo al alcance de los reinos más alejados de la creación. Si aprendemos, es porque el conocimiento nos viene de Sanat Kumara, a través de la Jerarquía, a través de los Maestros, a través de los ashramas y a través de los grupos, como éste.

Los ashramas como puntos de confluencia de las energías ashrámicas de la Jerarquía, tienen como motivo especial atraer a un número de individuos para engrosar esta fila inmensa de trabajadores de la humanidad, tratando de conducir todas sus esperanzas, todas sus grandes motivaciones psicológicas, al nivel más alto de su propia naturaleza.

Los ashramas son centros de entrada de la energía de Shamballa a la Humanidad, o viceversa, los ashramas canalizan las súplicas, las oraciones, las meditaciones de la Humanidad que los llevan a la Jerarquía, y de la Jerarquía a Shamballa, habiendo siempre un nivel de intercomunicación.

 

2. ¿Qué ashramas existen?

Qué ashramas existenLa Jerarquía es el ashrama de Sanat Kumara o el centro místico de Shamballa, es su grupo de trabajo. Lo componen:

    • Logos Planetario (10ª iniciación)
    • Sanat Kumara (9ª iniciación), conocido también por:
      • El Señor del Mundo
      • El Anciano de los Días
      • El Doncel de las Dieciséis Primaveras
      • El Señor de los Nueve Velos,
      • El Iniciador Único del Planeta, 
      • El Gran Astrólogo, 
      • La Magnificente Presencia Guía de Siete Esferas
    • 3 Budas Esotéricos (8ª iniciación)
    • 3 Budas Exotéricos (8ª iniciación)
    • El Buda (8ª iniciación)
    • 3 Guías de Departamento:
      • El Manú, el señor del Gobierno, de la Política  y de las Razas. Shiva  (7ª Iniciación)
      • El Cristo, Bodhisattva o Sr. Maitreya, el señor de la Educación y de la Religión. Vishnú  (7ª Iniciación)
      • El Mahachohán, el señor de la civilización. Bhrama  (7ª Iniciación)
    • 7 Chohanes de Rayo (6ª Iniciación)

En un nivel inferior, existen Siete Ashramas Principales, llevados adelante por un Chohán de Rayo, dirigidos en orden de Rayos por:

  1. El Maestro Morya,
  2. El Maestro Koot Humi,
  3. El Maestro Veneciano,
  4. El Maestro Serapis,
  5. El Maestro Hilarión,
  6. El Maestro Jesús
  7. El Conde de San Germain

En un nivel inferior, cada Chohan de Rayo coordina siete ashramas secundarios conducidos cada uno por un Maestro de Compasión y Sabiduría.

Significa que la Jerarquía actual está constituida en su expresión característica como Gran Fraternidad por 49 ashramas, cada uno de estos ashramas constituye una virtud del ashrama principal.

 

  1. ¿Quién los compone o constituye?

Vamos a ver la composición de estos ashramas secundarios, de los 49 existentes y vinculados a los siete Rayos. Estos ashramas constituyen la aportación o la proyección de la Jerarquía en el mundo de los hombres.

Un ashrama secundario tiene siete 7 esferas concéntricas, en cuyo centro o en la más interior y mística del ashrama está el Maestro. Por orden iniciático, por orden de apreciación, o por orden de actividad, o por orden de evolución, se están creando estos siete círculos concéntricos que van del Maestro al pequeño aspirante en la periferia.

La evolución marca la pauta de la vida, es una ley del universo. Jerarquía siempre indica un estado de evolución superior o inferior.

De esta forma, desde la esfera más externa al centro del ashrama tenemos:

    • La humanidad no consciente: personas aliadas o afines. En la esfera más superficial del ashrama se encuentra la humanidad o conjuntos sociales que de una u otra manera está en contacto con algún discípulo del ashrama, en orden kármico de familia, de vecindad, de profesión, de grupo social, de grupo étnico, racial, etc., pero están unidos magnéticamente a este ashrama, aunque no lo saben ni lo sabrán seguramente hasta que no estén en niveles más evolucionados. Sin darse cuenta están siguiendo la atracción magnética, o gravitatoria, que está emanando del Corazón Místico del Maestro.
    • Aspirantes espirituales. De la humanidad no consciente van surgiendo personas que sienten inquietudes espirituales,  que empiezan a suspirar por algo superior, y a niveles sutiles, se les enciende una pequeña lucecita dentro de su conciencia. Los Aspirantes Espirituales se caracterizan por la chispa. Esta pequeña chispa de luz atrae la atención de los Grandes Observadores cósmicos dentro del planeta y automáticamente los vigilan y siguen su evolución.   Los aspirantes espirituales han entreabierto dentro de su ser una abertura hacia la luz espiritual, lo cual les conduce en a su vida a una serie de crisis y dificultades, porque hay una acumulación de karma a través del tiempo. Puede decirse que el aspirante es aquella persona que empieza a soltar algo del lastre.
    • Discípulos en probación. Cuando el saquito del karma está ya semivacío, o semilleno, sólo entonces el aspirante se convierte en lo que técnicamente definimos como un Discípulo en Probación, que es el paso que va desde el aspirante espiritual normal y corriente hasta aquella persona que habiendo trascendido ciertas etapas de renuncia entra en una etapa superior empieza a desarrollar los poderes de la mente. La fase de probación es para probar si el individuo es capaz de destruir egregores. A aquellos aspirantes que intensifican esa chispa de luz se produce lo que esotéricamente llamamos un destello de Luz en el tiempo. Allí donde avanza el Discípulo en Probación le acompaña un destello de luz, ya no es una simple sombra en movimiento, es un discípulo que está siendo observado incensantemente.
    • Discípulos aceptados. Si el discípulo en probación, aumenta su caudal de luz, si intensifica la pequeña chispa hasta convertirla en un destello de inspiración, entonces, el Maestro, que es el gran observador del ashrama, indica a uno de estos discípulos superiores de los cuales hablaremos ahora, que conduzca este Discípulo en Probación ante su augusta presencia.
      • Allí, en la soledad del retiro del Maestro, existe la primera entrevista directa que tiene el Discípulo en Probación con el Maestro, y la aceptación se produce de la siguiente manera: después de conversar con el discípulo de cosas más o menos interesantes, el Maestro fija su mirada sobre el discípulo, lo coge por los hombros y mirándole fijamente le pregunta: “¿Quieres ser de los nuestros?“, y la conmoción que siente el discípulo ante el requerimiento del Maestro es como si se precipitase encima de él todo el karma de pasadas encarnaciones cayendo sobre él con estrépito de siglos en ruinas, y no puede hacer otra cosa que contestar: “Sí“.
      • En el momento en que contesta afirmativamente al requerimiento del Maestro, se produce una transformación en su ser, cuando llega a su cuerpo quizá no se dará cuenta durante muchos años que ha estado en contacto con el Maestro, pero ya desde ese momento es un Discípulo Aceptado.
      • Al ser aceptado es como si fuese vinculado internamente con toda la fuerza mística del ashrama, está siendo ayudado por todos los miembros de la Jerarquía, pero al propio tiempo se opera en él lo que denominamos la Gran Crisis de Precipitación Kármica, porque lo que se pretende con los ashramas es acelerar el proceso de la evolución.
      • Entonces, ocurren varias cosas en la vida del discípulo debido al proceso de precipitación y a la aceleración del proceso. Vienen, primero, dificultades de orden físico, surgen enfermedades en la vida del discípulo, enfermedades que estaban en latencia o que provienen de un pasado kármico que tiene que extinguirse para entrar en la corriente iniciática, y como efecto de ello, el discípulo parece que vaya en un proceso de regresión en vez de avanzar hacia las grandes alturas espirituales, pero ¡cuidado!, es solamente un efecto de la gran precipitación kármica, él ha empuñado la espada, es un conocedor, ha estado en contacto con la fuerza del Maestro que está representando una fuerza cósmica, y ha afirmado su poder de ser y de realizar y, por lo tanto, la crisis es inevitable, pero la crisis no solamente en el mundo físico mediante enfermedades sino también en el plano psíquico o en el plano astral, porque, entonces, el discípulo se ve azotado por los vientos que provienen de su pasado Atlante, las enfermedades que pertenecen a su pasado Lemur y que tiene que liquidar para penetrar raudamente dentro de la corriente iniciática; entonces, al evocar dentro de sí el poder negativo que proviene de su pasado Atlante empieza a sentir rebrotar en sí aquellos poderes psíquicos que ya había trascendido y tendrá que luchar con grandes crisis de orden psíquico, de orden emocional, de orden astral.
    • Discípulos en el Corazón del Maestro. El discípulo aceptado cuando ya no tiene ningún egregor en su aura etérica, o los que tiene son insignificantes -una de las formas de perpetuar el karma humano es el egregor- accede a la esfera superior como Discípulo en el Corazón del Maestro. De esta forma puede entrar en la conciencia del Maestro y  participar de su pensamiento, hasta la altura que sea, participar de su inmenso amor por la humanidad y participar de sus actividades de servicio.
    • Discípulos iniciados: 12 Iniciados. Inmediatamente después de la esfera donde se halla ubicado el Maestro por Ley de Jerarquía, hay una segunda esfera ocupada por doce iniciados. Cada uno de estos iniciados, siguiendo la gran tradición cíclica, están representando cada uno de los signos del Zodíaco y están tratando de atraer hacia el ashrama las energías de las doce constelaciones. Junto con el Maestro, estos 12 iniciados constituyen el centro místico del ashrama.
      • A veces, cuando existe en el ashrama una profusión de iniciados que van de la 1ª a la 4ª Iniciación —porque el Adepto pertenece siempre a la 5ª Iniciación—, entonces, se agrupan por orden de Rayo, y constituyen doce agrupaciones de iniciados, que van de la 1ª a la 4ª Iniciación, pero siempre permanece inalterable este doce.
      • El discípulo iniciado ha entrado dentro de la Fraternidad Cósmica con pleno consentimiento y conciencia de su parte. La iniciación, es entrar en una corriente de vida de la cual prácticamente no se retorna, se penetra en un mundo espiritual, en un nivel más allá de los sentidos y del propio entendimiento, y debe convertirse con el tiempo en un propio Maestro de Sabiduría y Compasión.
    • El Maestro. En el centro mismo del ashrama es donde está el Maestro, que es la Joya en el Corazón del Loto.
      El Maestro es la culminación de una serie de esfuerzos y sacrificios en el mundo venciendo la inercia de la materia, de los planos inferiores, hasta haber conquistado la verdadera autosuficiencia, la verdadera omnipotencia, omnisciencia, “omniabarcancia”, y se llega a este punto por el esfuerzo, por el sacrificio, por la dedicación y por el servicio a sus semejantes.

 

 

4. ¿Cómo se accede?

Todos tenemos entrada en los ashramas de la Jerarquía..

Para penetrar en un ashrama de la Gran Fraternidad la persona ha de adquirir una cierta dosis de atención hacia el mundo que le rodea, hacia lo que sucede dentro de sí mismo, tratando de hallar el nexo inteligente entre lo que ocurre fuera y lo que pasa dentro, buscando la relación kármica, y a partir de esta relación kármica empezar a vivir de otra manera, reorientando la vida en otras direcciones.

Debemos de tratar de vivir serenamente, porque cuando vivimos serenamente estamos despertando ciertos centros en nuestra composición etérico-física y despertando ciertos núcleos de luz dormidos que hacen que alguien que tiene visión cósmica puede percibirlo.

No es cuestión del discípulo saber si está en el ashrama o si está en contacto con el Maestro, será en todo caso cuestión del Maestro que puede percibir la luz en la cabeza del discípulo.

Solamente se puede entrar en el ashrama hasta haber liquidado, hasta cierto punto, una gran parte de su naturaleza emocional incontrolada.

A medida que vamos intensificando la atención y la intención o el propósito, atraemos sobre nuestras vidas los remanentes kármicos del pasado. Vendrá una precipitación en sus vidas que les proporcionará grandes crisis, pero no debemos dejar en nuestro empeño, porque la precipitación de las crisis indica simplemente que nos estamos preparando para ingresar en un Ashrama, para seguir el entrenamiento espiritual necesario y para establecer contacto con el Maestro.

El Maestro vigila a su discípulo y lo puede admitir en su ashrama sólo cuando ve que la luz del antakarana se ha convertido en la luz de la cabeza y brilla en un lugar determinado entre la glándula pituitaria y la glándula pineal dentro del cerebro físico (entre el centro Ajna y el centro Sahasrara). Cuanto más cerca está este punto del entrecejo poca luz desprende el discípulo o aspirante u hombre corriente, pero cuanto más se acerca a la glándula pineal toda su cabeza está inundada de un halo de luz que es lo que ve el Maestro. Por eso se dice:  “No te preocupes ¡Oh! discípulo, espera a que sea el Maestro quien te llame”, no te impacientes, porque el Maestro ve la evolución de la luz en su pequeño cerebro, en su pequeña mente, y sabe que cuando tu estés preparado Él te llevará al Ashrama y te hará señor del conocimiento interno que te capacitará para la iniciación, y finalmente para convertirte en un Maestro de Compasión y de Sabiduría, es decir, en un Testigo de la Luz y en un Servidor del Plan.

Todos podemos entrar en el Ashrama del Maestro si tratamos de hacer de nuestra vida una verdadera proyección de valores cósmicos, haciendo de nuestra vida un pequeño Ashrama del cual nosotros seremos el centro y dentro de este pequeño ashrama tendremos a nuestros familiares, a nuestros amigos, a nuestro grupo, hasta constituir un todo funcionante.

Cuando hayamos establecido este núcleo familiar que abarca también el aspecto profesional, que abarca también el aspecto cultural, que abarca también el radio de acción que abarca tantos amigos, tantas familias, que abarca la localidad donde vivimos, que abarca la nación en donde hemos nacido o donde estamos viviendo, que abarca los continentes, cuando nos hayamos proyectado impersonalmente así, entonces seremos dignos de ponernos en contacto con el Maestro y el Maestro podrá proyectar Su vida a través de nosotros porque cada uno de nosotros seremos Su Ashrama, en la vida, Él necesita que nosotros nos proyectemos en el sentido del Ashrama, que todos tengamos una vida plena, una vida de relación y contacto tan supremamente vívido que podamos ponernos en contacto constantemente con la radiación magnética de su aura porque en cierta manera y hasta cierto punto habremos producido cierta radiación en nuestra aura magnética que producirá unos resultados idénticos a los que se producen en un Ashrama de un Maestro.

Entrar en un Ashrama y ponerse en contacto con un Maestro, exigirá seguir la línea de máxima resistencia. No podemos llegar al Ashrama siguiendo el proceso habitual de los seres humanos corrientes, el de la línea de la mínima resistencia, la que dictan nuestros elementales de los tres cuerpos.

Tendremos que supe­rar toda esta fuerza tremenda de los acontecimientos contrarios a nuestra voluntad, y tendremos que surgir triunfantes.

 

  1. ¿Qué enseñanzas se reciben?

 

  1. Ciencia del desapego. En los ashramas se enseña a los miembros que lo constituyen la ciencia del desapego, a mantener una observación tan grande de los pensamientos y de las emociones que estos quedan disueltos; se da más importancia al no pensar que al propio pensar.  Se aprende a distinguir entre el Ser y sus cuerpos; porque reconoce que él es la autoridad que preside toda su manifestación, su universo microcósmico y porque aprende a distinguir perfectamente entre él y los constructores elementales de sus tres cuerpos.
  2. Responsabilidad. Se enseña a ser responsable, a admitir el karma como una ley de la naturaleza, a aceptar la existencia y la asistencia de la Gran Fraternidad Blanca o Jerarquía Espiritual Planetaria. La responsabilidad es muy difícil de conquistar, porque implica un control de todas las reacciones personales de la persona, implica el establecimiento de un carácter positivo en relación con cuanto le rodea, que se le exige una adaptación a todos los hechos y circunstancias de la vida, para que no reaccione.
  3. Desarrollo de la intuición. Lo que mayormente precisa el discípulo espiritual es, mediante la práctica del silencio, el acceso consciente a su plano búdico.
  4. Paz. La paz es un punto neutro, entre el discípulo en probación al discípulo aceptado hay un vacío, cuando se ha salvado este vacío, penetra el discípulo en estas zonas de interés especial y se encuentra la entrada de un ashrama con un vacío que debe también salvar. Y así a través de vacíos, que son explosiones de paz, llega a ponerse allí en contacto con el Maestro, que para él, para el discípulo, es una fuente inmensa de paz y, entonces, la paz del Maestro se comunica al discípulo con aquellas frases sacramentales del Maestro: “Te doy mi paz”, porque la siente, no es una ofrenda en metálico, no es una posesión material, es una radiación y el servicio está en la radiación, aparte puedes estar haciendo, escribiendo, pensando, hablando o haciendo cualquier cosa, pero la paz no te abandona, porque la paz es tu conquista, lo que está resolviéndose es algo mental, algo intelectual, que se está desarrollando en forma, digamos, horizontal, pero, que no tiene nada que ver con el sentimiento profundo de paz mediante el cual el hombre se siente identificado con todos los demás y, por lo tanto, puede decirle a cada alma lo que necesita, lo cual es una forma de dar su paz, es la compasión que sentían los grandes seres, no se puede sentir compasión si al propio tiempo no viene acompañado de una gran paz dentro de sí, es por compasión que curaban los grandes taumaturgos, Cristo, Apolonio de Tiana, el propio Buda, a través de la radiación de su aura, éste es el gran servicio a la humanidad, ser radioactivos.
  5. Práctica del Servicio. La enseñanza en el pasado tenía que ver con el desarrollo de las facultades y cualidades personales de los discípulos, aquello que llamamos virtud. El discípulo tenía que ser una persona virtuosa, con un carácter específico, una gran bondad del corazón, y ciertas condiciones de tipo psicológico trascendente, pero dentro de un ámbito místico ahora ha cambiado totalmente la prerrogativa y los Maestros prestan más atención al servicio que pueda prestar un discípulo que a sus cualidades humanas, prescinde totalmente del karma del discípulo, ve solamente qué es lo que puede hacer el discípulo para ayudar en la obra de la Gran Fraternidad.
    • La virtud por sí sola no crea la intuición, un hombre virtuoso puede no tener precisamente intuición, en cambio una persona que sirva a los demás tiene intuición
    • No se fija el Maestro en las cualidades personales del discípulo sino en la obra práctica que el discípulo realiza en el mundo, tendrá más energía que una persona virtuosa, porque la virtud no libera, libera el servicio.
    • El camino de la Iniciación es el camino de la impersonalidad, es el camino del servicio, es el camino del testimonio, no es el camino del estudio, de la educción de muchos conocimientos esotéricos, sino que es la vivencia esotérica, la vivencia del servicio. Cuando decía Cristo: «Pasaré por vuestro lado y no me conoceréis«, se refería a la humildad que existe y que constituye la fuerza viva de la evolución, y que constituye la participación activa del mundo en los planes de la Gran Fraternidad.
  6. Contacto Dévico. En etapas avanzadas, el hombre crea mentalmente lo que el ángel ha de construir. El hombre habla y el ángel escucha. Pero para que el ángel nos escuche hemos de penetrar en el secreto de la palabra.
    • Una de las cosas que se enseña en los ashramas es el contacto dévico en el plano astral, precisamente.
    • No basta que se enseñe al discípulo en ciertos momentos de su entrada en el ashrama cuando ya ha practicado, digamos, unos ciertos estadios de silencio, para que no se inmute ante ciertos acontecimientos, y empiece entonces una enseñanza astral en el segundo nivel de Shamballa.
    • Existe realmente un contacto a través del Maestro con entidades astrales: pasan una serie de entidades y tienes que reconocerlas.
    • Tienes que reconocer cuando una persona se encuentra en el plano astral y ha fallecido y no tiene cuerpo físico, y otra persona que está en el plano astral y tiene cuerpo físico todavía en la Tierra, y está funcionando en aquellos niveles con más o menos conciencia, entonces, has de reconocer a los ángeles primero.
    • En los primeros pasos se enseña la ley que regula los elementales de la tierra, es decir, los que llamamos elementales constructores, los gnomos, las ondinas de las aguas, los agnis del fuego, los silfos del aire, y todas estas entidades tienes que reconocerlas porque tienes que aprender a controlarlas.
    • El ser humano debe ser señor de los tres mundos, o de sus tres cuerpos por antonomasia, sus aspectos directos, y que a través del cuerpo físico debe dominar a los elementales de la tierra, que a través del cuerpo astral debe dominar a las ondinas de las aguas, y a través del cuerpo mental tiene dominar a los agnis del fuego, así como en el plan búdico tiene que dominar a los silfos del aire.
  7. Mantrams. En las etapas iniciales se enseña a los discípulos la pronunciación del mantram AUM. Al llegar a las tres cuartas partes del antakarana se puede pronunciar ya el OM con su entonación correcta, teniendo en cuenta que el OM no se puede pronunciar a la voz que uno quiere sino a la voz que deba entonarse o realizarse. Es más importante la intención que la voz, ya que hay que sentir el OM dentro del corazón antes de emitirlo por la garganta. Se realizan prácticas del OM enseñadas por devas especializados en este mantram. Por ello, al entornar el OM, de hecho estamos ascendiendo por la escalera del antakarana buscando la propia Divinidad. Puede decirse también que no es el hombre el que pronuncia el OM sino que es el OM que pronuncia al hombre. El OM se entona perfectamente en la 3ª Iniciación, cuando el iniciado enfrenta al Señor del Mundo por primera vez, entonces Él mismo le comunica el OM y el OM tiene una cadencia especial y está relacionado con el nombre de Sanat Kumara, no el nombre que le asignamos a Sanat Kumara sino el nombre que le corresponde dentro de la Logia Cósmica de Sirio
  8. Telepatía. Se aprende a establecer uniones telepáticas entre los miembros del ashrama entre sí y entre los miembros del ashrama con su Maestro
  9. Visualización. La visualización de los acontecimientos, de un problema,  de aquella parte de nuestro ser que necesita ser alterado o ser reorientado o redirigido, para la disolución del karma o para el trabajo de servicio ashrámico. No es lo mismo visualizar que imaginar. La imaginación suele ser espontánea, en tanto que la visualización suele ser autodirigida, autocontrolada y dirigida por la voluntad superior, a través de la mente y de esta manera crear la situación que queremos introducir en nuestra vida


 

Escuelas de entrenamiento y enseñanza espiritual

Dentro del dilatado Ashrama del Señor del Mundo, de Sanat Kumara, hay tres grandes aulas de entrenamiento y enseñanza espiritual, tres aulas que constituyen el camino que conduce a la 5ª Iniciación:

  • Aula del Aprendizaje. Es para todos los aspirantes del mundo, todas aquellas personas de buena voluntad y con cierto grado de inteligencia para comprender el valor oculto de ciertos hechos y ciertas cosas que se imparten en el mundo espiritual.
    • Tienen por objeto que el aspirante empiece a discernir el valor oculto de las cosas, se le enseña a ver a través del velo de la forma, empieza a comprender el sentido de la vida y de la creación.
    • Empieza también a recibir aquel entrenamiento mágico mediante el cual puede distinguir perfectamente la distinción que existe entre él y sus cuerpos.
  • Aula del Conocimiento. Engloba a los discípulos que están en Observación, los discípulos Aceptados y los discípulos en el Corazón del Maestro.
    • En el Aula de los Conocedores el trabajo es más intenso, hay una perspectiva de conocimiento mucho mas dilatada, y el discípulo que allí recibe entrenamiento espiritual empieza por primera vez a controlar a los devas del cuerpo físico y a los devas del cuerpo astral, y a los del cuerpo mental.
    • En el Aula conocimiento, sabiendo que los educandos han pasado previamente por el Aula del Aprendizaje, se tiene un interés en remarcar el hecho servicio, a fin de que la Jerarquía halle en el mundo algún canal dispuesto para expresar su ley, la bondad exquisita del Corazón del Bodhisattva
  • Aula de la Sabiduría.  A partir de la 3ª Iniciación, se imparte conocimiento en el Aula de la Sabiduría, el Aula de los Grandes Magos, tal como esotéricamente suele decirse.

 

 

Otras Aulas:

  • Aula de la Cósmica Oportunidad. Donde los Grandes Adeptos se están preparando para ser Dioses, para ser creadores de mundos, de esquemas planetarios y de sistemas solares, pero, naturalmente, esta escuela está más allá y por encima de nuestro entendimiento. En el Aula de la Cósmica Oportunidad el discípulo aprende a crear mundos, se está ejercitando como Logos, y todo esto está a nuestro alcance, no busquemos tiempo, el tiempo es una ilusión, el esfuerzo, la intención es la fuerza viva que permite avanzar al discípulo, y la magia establecida a nuestro alrededor cuando estamos muy serenos, nos capacita para crear a igual que los Dioses.
  • Aula de la Analogía Permanente. Para penetrar en el Aula de la Sabiduría hay que haber trabajado el conocimiento a través de la analogía de una manera que la comprensión de Dios llegue al corazón del hombre y el conocimiento del hombre llegue a penetrar en el corazón de Dios. La ley que va del conocimiento a la intuición tiene que pasar por la analogía, la analogía es la síntesis del proceso de la lógica
  • Escuela de la Unificación Humano-Dévica. Es la escuela mediante la cual el hombre puede adquirir el poder del deva y el deva puede adquirir el poder del hombre, constituyendo, a su debido tiempo, aquello que llamaremos en una etapa posterior el Andrógino Perfecto. El hombre perfecto siempre es, mitad hombre y mitad ángel.

 

  1. ¿Qué ceremonias se realizan?

En los diferentes niveles de discipulado de los ashramas secundarios se reciben desde la 1ª iniciación hasta la 5ª.

Los discípulos aceptados pueden recibir hasta la 2ª iniciación, la 3ª en el quinto nivel (discípulos en el corazón del maestro), la 4ª en el sexto nivel (discípulos iniciados), y la 5ª en el séptimo (maestros de compasión y sabiduría).

Pero antes de la 1ª iniciación jerárquica, se han de recibir dos iniciaciones menores.

  • Cuando se trata de la 1ª Iniciación Menor y, a veces, la segunda, suelen tomarse en grupo. Se reúne a todos los candidatos de los Ashramas que están preparados y, entonces, se los sitúa dentro de una de esas cámaras iniciáticas.  Delante de este grupo de personas que van a ser iniciadas en la 1ª Iniciación Menor se halla un Maestro de la Jerarquía, y en el momento de tomar juramento, no al iniciado, sino a la vida entera del iniciado, y cuando pronuncia la palabra sacramental dirigida al Señor del Mundo, pero que en este caso está recogiendo el Bodhisattva, cuando pronuncia: «Señor, ¿hago esto en Tu Nombre?”, entonces, surge la Luz de la Estrella de cinco puntas de Cristo, y da la aquiescencia.
  • En la 2ª Iniciación menor puede intervenir un Chohan de Rayo como hierofante.

La iniciación es la eclosión espiritual producto de una gran crisis. La crisis que debemos enfrentar actualmente para acceder a la 1ª Iniciación se trata de una crisis de soledad.

¿Se han sentidos ustedes alguna vez absolutamente solos con ustedes mismos? ¿Se han sentido algunas veces aparte de la propia sociedad que los integra? ¿Se han sentido alguna vez dentro de un conflicto tan grande, dentro del cual ustedes han perdido la pequeña noción del yo y su mente ha quedado completamente vacía?

Este es el triunfo: esta mente vacía, este corazón vacío es la antesala de la iniciación, porque es el producto de una gran crisis.

 

7.¿Somos conscientes de los ashramas?

Los contactos que tengamos con el ashrama pueden ser correctos y, sin embargo, no ser conscientes, como los sueños. Si analizamos nuestros sueños veremos que hay una concatenación de hechos que nos informan de ciertos contactos establecidos por el cuerpo físico que nos pueden dar una noción del ashrama.

Sin darnos cuenta, todos quizás, estamos perteneciendo o constituimos parte de algún grupo selectivo o de algún Ashrama de la Jerarquía.

La escuela, en los sueños, es la representación física de un ashrama.

Es muy interesante porque todo viene muchas veces a través del sueño, pero el sueño siempre viene provocado por el recuerdo que tenemos de lo que hemos vivido. Una persona no puede crear un hecho si el hecho no existe, o si no se ha experimentado, así que cuando decimos “he soñado una cosa muy tonta” quizás no sea tan tonta, quizás es que la hemos captado de esta manera sin que sea una cosa tonta.

Hay sueños que quedan para siempre, son los sueños que se ha vivido a través del Alma y hay sueños que pasan desapercibidos, pero siempre hay una impronta del Ego sobre el cerebro físico para que recuerde siquiera algo de aquella experiencia, y esto va siendo cada vez más interesante porque el sueño debe convertirse en una conciencia ininterrumpida.

Hay personas que no saben absolutamente nada de Madame Blavatsky, ni de Alice Bailey, ni del Maestro Tibetano y se comportan como verdaderos discípulos. Cuando una persona sin aparentemente noción de esoterismo empieza a trabajar según la ley del discípulo, es que es un discípulo, y el Maestro ve la luz en la cabeza, que es la luz de la intuición y, entonces, la atrae a sí y cuando llega el momento le da todo el conocimiento esotérico que precise para galvanizar su vida y para que pueda introducir a través de su corazón esta gran dosis de inteligencia que tanto el mundo necesita.

 

El vacío creador y los ashramas

Cuando habla el Maestro, su voz crea un vacío. El vacío que crea un Maestro es mágico, y todo cuanto recibe un discípulo dentro de ese círculo mágico es creación, es enseñanza.

Hay personas que sin ser iniciadas están creando un aura de paz. ¿Qué hay que entender por un aura de paz? Es un vacío que crea el que siente paz, aunque sea una paz emocional, en un mundo donde Kurukshetra se manifiesta.

Cuando estamos en paz estamos creando un vacío, un vacío aparente que se llena de una cantidad prodigiosa de ángeles, de devas, por lo cual se dice: ”Por donde pasa un discípulo que tenga paz, la paz está por doquier”, es aquel sentido técnicamente descrito de irradiación.

Si con un misterioso compás introducimos una punta en el corazón y la otra a una gran extensión creando un vacío impresionante, todo cuanto penetre en aquel vacío sentirá la paz que siente el corazón, la paz de un Logos es el círculo-no-se-pasa, el círculo infranqueable, pero la extensión del círculo lleva paz y la paz es una música, y a esta música se la denomina ocultamente la Música de las Esferas.

Cuando sucede el misterio de la iniciación, tiene lugar un vacío tremendo, un vacío donde solamente existe el Hierofante y los Padrinos, y los demás quedan ausentes de este espacio creador.

Un Logos crea un vacío inmenso dentro del espacio, se apropia según su cualidad, según su grado de evolución, de una porción de espacio, circunscribe toda su vida en aquel espacio que ha conquistado o que ha absorbido, si podemos decirlo así y, entonces, se crea el campo de la creación.

Pues bien, si queremos empezar a trabajar como el Logos, hay que empezar a hacer un vacío en nuestra conciencia y llenar este vacío con potentes fuerzas dévicas, y empezar a trabajar como hace el Logos, enseñando a los demás, amando a los demás, jamás imponiendo la ley, sino que la ley debe surgir del corazón del discípulo.

¿Cuándo existirá un vacío en nosotros? El vacío realmente lo creamos nosotros para dar paso a una entidad que aprovechará este vacío para crear o para enseñarnos a crear, porque en este vacío no están ni los señores de la mente, ni los señores del deseo, ni los moradores del cuerpo, estamos nosotros solamente.

Un Ashrama es un vacío en el espacio donde el Maestro alecciona a sus discípulos

Todo lo que se ha dicho anteriormente debe considerarse auténticamente dentro del corazón para ver si es que puede aceptarse o se debe de suspender en la duda inteligente de la acción concreta, eso depende de cada uno, en todo caso, todo cuanto se ha proyectado y todo cuanto se ha dicho son ideas.

Lo importante pues no es la idea sino el desafío que subsiste o que subyace más allá de estas ideas.

Por último… ¡Liberémonos de las ideas del ashrama!, sabemos que existe… ¿para qué queremos más?

Por ello, no hay que pensar más, hay que trabajar en ese sentido, tratando de arrebatar el Cielo con la atención no con la violencia, con la acción, con la voluntad de acción, y entonces viviremos realmente en un mundo diferente del que conocemos actualmente.

 

“Revestíos del Hombre Nuevo, creado según Dios,
en la justicia y en la santidad de la Verdad”

 

Josep Gonzalbo Gómez

 

Fuente:

Vicente Beltrán Anglada
Conferencias 1977 – 1988
www.asociacionvicentebeltrananglada.org

5 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.